Los abogados son los abanderados del derecho de defensa. Entrevista Diario Puntal Dra Cristina Azocar

DÍA DEL ABOGADO. ENTREVISTA

La presidenta del Foro de Derecho del Trabajo aseguró que los letrados cumplen un rol fundamental. 

La doctora Cristina Azocar, presidenta del Foro de Derecho del Trabajo, analizó el presente de los abogados y dijo que “son los abanderados del derecho de defensa”.

 -¿Cómo ve el rol del abogado en la actualidad?

-La función del abogado va teniendo sus matices a medida que se producen cambios culturales respecto de los cuales al ejercicio de nuestra profesión no le son ajenos. En este proceso de cambio, el rol del abogado debe pensarse desde una dimensión ética, resultando imprescindible que los operadores jurídicos, conscientes de su rol profesional en la sociedad, sepan atender los dilemas que se presentan, no solo con un profundo y especializado conocimiento

Del derecho y sino también desde  la  ética,  la  probidad  y  la buena fe. En nuestro carácter de auxiliares principales de la administración  de justicia, es nuestro deber actuar con irreprochable dignidad, lo cual exige que no importe tan sólo el aspecto pecuniario: sino también el actuar con lealtad personal, veracidad y buena fe. En ese contexto, es fundamental, por un lado la formación universitaria que ha de estar centrada en la responsabilidad profesional, la capacitación y actualización permanente y en el conocimiento de los derechos y deberes del ejercicio de la profesión, y por el otro, el rol de los colegios profesionales que deben guiar al abogado desde su inicio, otorgarle herramientas de capacitación permanente y protegerlo no solo de los desprestigios a los que el abogado se ve expuesto, sino también de la competencia desleal e ilegal.

-¿Cuáles son las principales dificultades que atraviesa la profesión?

-En primer lugar, no es tenido en cuenta el esfuerzo personal, técnico y profesional de los letrados en el ejercicio de su rol. La formación profesional y académica, la dedicación temporal, la presencia personal en la defensa del justiciable, a veces, no son suficientemente reconocidas.

Con respecto a los abogados laboralistas, ¿sienten que han sido muy cuestionados en el último tiempo?

El fuero laboral en general ha sido injustamente cuestionado intentando adjudicar responsabilidades propias del sistema económico social vigente al ejercicio de una profesión digna que defiende derechos reconocidos en convenios internacionales, normas constitucionales, leyes y convenciones colectivas que plasman el principio protectorio y de justicia social

Estos reconocimientos no son privilegios sino derechos de alto rango. Las reformas laborales deben ser avances y no retrocesos, no solo en lo económico sino especialmente en la protección de las condiciones de trabajo y los cambios producidos por las nuevas tecnologías.

Recomendación:

-¿Qué debe saber el cliente al momento de buscar un abogado que lo asesore?

Recomiendo que al momento de buscar un abogado se priorice al profesional desde su idoneidad para atender el conflicto llevado a consulta, esto habla de la especialización necesaria en el mundo del derecho donde todo cambia permanentemente por lo que ello debe ser tenido en cuenta, además de la trayectoria, la dedicación, la honestidad y la lealtad al cliente.

-¿Piensan que hay un reconocimiento de parte de la sociedad a la profesión?

En la gran mayoría de los casos, y hablo en especial de profesionales de nuestra ciudad, tenemos prestigiosos abogados que han sabido trascender con su conocomimiento y honestidad siendo debidamente reconocidos. Es una lástima que por la inconducta de unos pocos a veces no se valore la necesaria e importante intervención del abogado en la solución de los conflictos individuales y colectivos, judiciales y extrajudiciales, que se presentan. Los abogados son los abanderados del derecho de defensa en el estado de derecho.

 

ENTREVISTA DÍA DEL ABOGADO : NOTA DIARIO PUNTAL 29/09/2019

Presidenta Foro de Derecho del Trabajo – Dra Cristina Azocar.

 

DIA DEL ABOGADO 29.09 NOTA PUNTAL (1)

 

 

Las opiniones expresadas en estas publicaciones son responsabilidad exclusiva de los autores
y no representan necesariamente la posición Institucional del Foro de Derecho del Trabajo.