AGRADECEMOS LA AMPLIA CONVOCATORIA Y A LOS
NUEVOS INTEGRANTES QUE SE SUMARON A LA
REUNIÓN MENSUAL, DE AGOSTO, DEL FORO DE
DERECHO DEL TRABAJO.
A los fines de analizar en profundidad los aspectos relevantes de la Ley de Teletrabajo y dar continuidad al tratamiento de la temática el Foro constituyó una Comisión Especial conformada por socios adherentes y colaboradores. Aquellos interesados a participar pueden sumarse enviando: Mensaje de Whatsappmail a: https://wa.link/69dogu Email: foroderechodeltrabajorio4@gmail.com
Compartimos Conclusiones sobre el tratamiento realizado de la Ley de Teletrabajo,
-
La ley legisla sobre jornada y poco dice sobre productividad debió hacerse mayor hincapié en este aspecto
-
Si fue dictada para la coyuntura no se entiende el diferimiento para su aplicación
-
Así planteada la ley ha quedado prácticamente obsoleta ante las nuevas demandas laborales y la modalidad de trabajo que plantean las nuevas generaciones.
-
No se avizora con esta ley el incentivo y generación de trabajo genuino
-
Se torna de difícil aplicación en la practica
-
Se deriva prácticamente toda la reglamentación a la negociación colectiva.
-
No se conoce con exactitud quienes integran la comisión conformada para reglamentar la ley
-
No transmite seguridad jurídica
-
La posibilidad de reversibilidad planteada en el art. 8 de la ley no debió plantearse como opción del trabajador sino como una posibilidad consensuada entre las partes.
LEER AQUI - Ley de Teletrabajo: advierten que se legisló de manera apresurada.- Entrevista Completa Diario Puntal - 4 de agosto 2020 a la Presidenta del Foro de Derecho del Trabajo, Dra. Cristina Azocar https://www.puntal.com.ar/teletrabajo/ley-teletrabajo-advierten-que-se-legislo-manera-apresurada-n112653