ENTREVISTA LV16 RADIO RÍO CUARTO – 22/01/2021
El abogado Emiliano Perotto Ghi, Presidente del foro del Derecho del trabajo, en diálogo con Radio Río Cuarto explicó acerca de la ley del teletrabajo.
Los empleadores deben compensar a sus empleados por el uso de sus computadoras, teléfono y mobiliario. Los trabajadores que quieran volver a la presencialidad deberán realizar un preaviso de 30 días.
De acuerdo a esta ley, los empleadores deben compensar a sus empleados por el uso de sus computadoras, teléfono y mobiliario.
La reglamentación de la ley indica que las empresas deben hacer ese pago en los casos en los que no se les provea de dicho equipamiento.
El abogado Emiliano Perotto Ghi, expresó que la reglamentación se demoró y que algunos aspectos quedarán a la interpretación de la justicia.
Agregó que entre los puntos más polémicos garantiza el derecho a la desconexión, aunque hay excepciones.
“Refiere a la imposibilidad que tiene la patronal respecto al trabajador, que ha optado por el teletrabajo, de contactarlo fuera del horario de la empresa. Cuando la empresa trabaje en distintos horarios o razones objetivas lo justifiquen el trabajador podrá ser contactado fuera de su horario habitual de trabajo. Más allá de que el trabajador esté con la computadora no tiene que ser obligado a prestar servicio fuera del horario de trabajo”.
Por otro lado, aquellos que quieran regresar a la presencialidad deben notificarlo 30 días antes.
“El trabajador que opta por el teletrabajo puede revocar su situación para volver a la presencialidad, frente a esto la patronal solicita al trabajador un preaviso de 30 días”.
Por otra parte, Perotto consideró que la prórroga de la prohibición de despidos no está garantizando que no se produzcan.
“Al prohibirse los despidos sin causa, muchas patronales han inventado causas y otros han recurrido a los despidos por la disminución de trabajo. Esta medida ha sido un intento para salvaguardar puestos de trabajo” finalizó el abogado.
Nota Completa:
https://www.lv16.com.ar/sg/nota-144614/la-ley-del-teletrabajo-se-acomoda-a-los-nuevos-tiempos-