Foro de Derecho del Trabajo organiza Webinar
“Tecnología, Trabajo y Ocio,
¿qué viene después del Covid-19?”
Jueves 11 de Junio – 18 Hs vía Zoom
Disertante:
Prof. Dr. Mario Ackerman,
PADRINO y SOCIO HONORARIO del Foro de Derecho del Trabajo
Bajo el título de “Tecnología, Trabajo y Ocio, ¿qué viene después del Covid-19?”, el Prof. Doctor Mario Ackerman disertará el jueves a las 18 horas.
Los interesados en participar deben comunicarse con el Foro de Derecho del Trabajo
a través del 358 5121013 o bien por medio de foroderechodeltrabajorio4@gmail.com.
El letrado dijo que es necesario que se llame a un pacto social sincero, honesto, plural y democrático.
ENTREVISTA DIARIO PUNTAL – 09 DE JUNIO DE 2020
ACKERMAN | TRABAJO | RÍO CUARTO 
Leer Entrevista Completa Aquí:
A pocas horas de dar una disertación virtual por medio del Foro de Derecho del Trabajo de Río Cuarto, el reconocido abogado laboralista, Prof Dr. Mario Ackerman dijo a Puntal que es necesario empezar a pensar en el después de la pandemia y consideró que el Gobierno de Fernández está tomando todas las decisiones en soledad, pese a que sería fundamental que convoque a todas las partes a través de un gran pacto social.
“Hay debates que nos tienen un poco hartos a esta altura, como la grieta que se ha generado en torno de los que están a favor y en contra de la cuarentena. Creo que es tiempo de empezar a pensar en cómo salimos y qué vamos a hacer después de la pandemia. Hay que ir un poco más allá de la urgencia. Me baso en el modelo de Churchill (exprimer ministro de Inglaterra), quien en 1941, mientras caían bombas sobre Londres, ordenó hacer un plan para el después de la guerra, lo que marcó el nacimiento del modelo de seguridad social moderna que se mantiene hasta nuestros días. Eso es lo que hay que hacer, es decir, conformar un equipo interdisciplinario de los mejores profesionales, más allá de las cuestiones políticas”, explicó Ackerman.
Paralelamente, el abogado sostuvo que lo que está sucediendo con el Covid-19 deja varias enseñanzas: “Se puede trabajar de otra manera y menos, para tener más tiempo libre”.
“Ahora tenemos que pensar cómo va a ser el mundo en el que vamos a tener más tiempo libre y cómo lo vamos a financiar. Aquí es donde aparece la responsabilidad del Estado. Por eso, creo que es fundamental que se ponga en práctica una acción colectiva, una convocatoria sin discriminaciones. Requerimos a los mejores médicos, abogados, sociólogos, ingenieros y economistas para empezar a pensar el futuro. No podemos esperar que el futuro llegue para recién allí ver cómo lo encaramos”, agregó Ackerman.
-Lo que usted propone parece difícil para la Argentina. Pese a que pasamos muchas crisis, no hay antecedentes en la historia reciente sobre grandes acuerdos…
-Habrá que corregir eso. Como se dice habitualmente, si uno hace siempre lo mismo no puede esperar resultados diferentes. Argentina siempre está urgida por el corto plazo y, por atender lo urgente, no se ocupa de lo importante. Ese comportamiento debe corregirse.
“Es hora de que se convoque a todos. Hasta ahora, las acciones del Gobierno se han definido unilateralmente. Es hora de un pacto social sincero, honesto, plural y democrático. No es complicado lo que digo. Aunque es cierto que nunca se hizo, también es real que por eso estamos como estamos”, añadió.